Índice de Contenidos
Hay que hacer notar que, el metabolismo es el conjunto de procesos químicos y biológicos que se producen continuamente en las células vivas de un organismo. Este permite a las células la realización de sus principales actividades, como la reproducción, el crecimiento, el mantenimiento de sus estructuras y la respuesta a los estímulos que reciben.
El funcionamiento del metabolismo se debe a dos procesos distintos pero que están acoplados y son dependientes el uno del otro, ellos son el anabolismo y el catabolismo. No obstante, a pesar de que estos procesos están íntimamente relacionados, son procesos diferentes y con características funcionales distintas, las cuales serán descritas a continuación.
Anabolismo
De manera breve, el anabolismo es una de las dos partes en que se divide el metabolismo, el cual implica una reacción de síntesis de moléculas orgánicas (biomoléculas) más complejas a partir de otras más sencillas, orgánicas o inorgánicas con requerimiento de energía (reacciones endergónicas) y de poder reductor.
Entre las principales funciones del anabolismo podemos mencionar:
- El crecimiento: gracias a su determinante presencia a la hora de la formación de componentes y tejidos celulares.
- El almacenamiento de energía: se realiza a través los enlaces químicos que se generan en este proceso.
El anabolismo consta de tres etapas, en la primera se producen los precursores tales como los aminoácidos, monosacáridos, entre otros. En la segunda, esos precursores se activan empleando energía del ATP (Adenosin Trifofato) y en la tercera etapa, se producen las moléculas más complejas como las proteínas, los polisacáridos, los lípidos y los ácidos nucleicos.
Catabolismo
Fundamentalmente, el catabolismo es una de las dos partes en que se divide el metabolismo, representando un proceso orgánico mediante el cual se reducen diferentes elementos a sus formas más simples. Así pues, el catabolismo es un conjunto de procesos metabólicos en los cuales se desarma y simplifican aquellas sustancias y elementos que el cuerpo o el organismo toma para lograr asimilarlas, transformándolas en energía que pueda ser utilizada por los órganos y tejidos.
Durante el catabolismo se libera energía al momento de la transformación de sustancias, por ello, es un proceso oxidativo en el que se transforman biomoléculas complejas en otras más simples para luego almacenar la energía en moléculas de ATP (Adenosin Trifofato).
El catabolismo consta de tres etapas, donde en la primera las grandes moléculas orgánicas nutrientes como las proteínas, polisacáridos o lípidos son degradados a aminoácidos, monosacáridos y ácidos grasos, respectivamente. En la segunda etapa, estas moléculas pequeñas son llevadas a las células y convertidas en moléculas aún más simples, como grupos acetilos oxidados a agua y dióxido de carbono por los organismos aerobios, liberando energía que se retiene al reducir las coenzimas. Finalmente, en la tercera etapa las coenzimas son oxidadas en la cadena transportadora de electrones.
Como se puede evidenciar, son varias las diferencias que se encuentran entre anabolismo y catabolismo, los dos procesos fundamentales del metabolismo. En síntesis tenemos que:
- El anabolismo es una reacción de síntesis mientras que el catabolismo es una reacción degradativa.
- Durante el catabolismo se libera energía mientras que en el anabolismo se consume energía.
- El anabolismo es una reacción de reducción mientras que el catabolismo es un proceso oxidativo.