Diferencias entre MBR y GPT

Básicamente, MBR y GPT son dos estilos de particiones de discos, donde una partición de disco es el nombre que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos como un disco duro. Así pues, a la hora de hacer una partición de disco, se puede elegir entre MBR y GPT, donde ambos son dos formas diferentes de crear y gestionar las tablas de particiones de un disco duro y que ofrecen funcionalidades diferentes, las cuales serán descritas en este artículo para consideración de los lectores.

📌¿Qué es MBR?

Para comenzar, MBR son las siglas de -master boot record-, que se traduce al español como -registro de arranque maestro- y es un estándar de partición de disco que empezó a funcionar en 1983 y que hoy día sigue siendo totalmente funcional. Asimismo, es el estilo de tablas de particiones más conocido, por lo que, también es compatible en la mayoría de los sistemas operativos.

Este formato emplea para varias funcionalidades entre las que podemos mencionar el arranque del sistema operativo con bootstrap, para almacenar una tabla de particiones y en ocasiones, para identificar un dispositivo de disco individual. Vale la pena destacar que, el MBR de un disco duro contiene la información acerca de las particiones de esa unidad.

A pesar de esto, el formato MBR presenta algunas limitaciones entre las cuales se destacan que solo es capaz de manejar discos de hasta 2TB y admite solo 4 particiones primarias, por lo que, si se requieren más de 4 particiones se deberá recurrir a las particiones extendidas.

📌¿Qué es GPT?

Brevemente, GPT son las siglas en ingles de -tabla de Partición GUID- y es un estilo para la colocación de la tabla de particiones en un disco duro físico. Debemos resaltar que, GPT forma parte del estándar -Extensible Firmware Interface- (EFI) propuesto por Intel para reemplazar el sistema BIOS, por lo que, sustituye al Master Boot Record (MBR) usado con el BIOS.

Asimismo, el sistema GPT utiliza identificadores únicos globales (GUID), para dirigirse a las particiones, y contiene un MBR de protección para dirigir los equipos más antiguos en cuanto al manejo de la partición.

No obstante, a pesar de que el formato GPT es más nuevo tiene como algunas desventajas, entre las que podemos mencionar que solo funciona en sistemas operativos de 64 bits pero es compensado por su capacidad de manejar discos de hasta 256 TB y que admite hasta 128 particiones primarias.

📌Diferencias entre MBR y GPT

De acuerdo a lo señalado anteriormente, las diferencias más importantes entre MBR y GPT son las siguientes:

  • MBR es compatible en la mayoría de los sistemas operativos mientras que GPT solo funciona en sistemas operativos de 64 bits.
  • MBR solo es capaz de manejar discos de hasta 2TB mientras que GPT maneja discos de hasta 256 TB de capacidad.
  • MBR solo admite 4 particiones primarias, por lo que, si se requieren más de 4 particiones se deberá recurrir a las particiones extendidas mientras que GPT es capaz de admitir hasta 128 particiones primarias.