Diferencias entre plátano y banana

Índice de Contenidos

Tanto la banana como el plátano son frutas que presentan un alto contenido nutricional y que son muy similares en cuanto a su forma, tamaño y sabor. No obstante, estos difieren entre sí en función de su origen y la localidad, por lo que, en este artículo vamos a señalar las diferencias que existen entre el plátano y la banana, presentando en primer lugar sus características brevemente.

Plátano

En América, se conoce como plátano a una fruta que pertenece a la familia de las musáceas y al género paradisíaca y que tiene como características principales un alto contenido en fibra, colesterol, sodio, proteínas, potasio y fósforo, además concentra mucha humedad, lo que la hace muy jugosa.

Por otro lado, debido a que contiene una alta cantidad de fécula en su composición, el plátano no puede ser consumido sin cocinar previamente. Usualmente, cuando el plátano está verde suele comerse cocido en aceite caliente o salcochado y cuando la fruta está madura, puede consumirse de diferentes formas como al horno, a la plancha, freída en aceite o salcochada. La fruta se caracteriza también por su forma alargada y de cáscara verde que al madurar se torna amarilla y se va tornando negra al término de la madurez. Este se produce en países tropicales, como el sur de México, Ecuador, Brasil, Costa Rica, entre otros.

A pesar de esto, en España se conoce como plátano o plátano de canarias a una fruta de la misma familia de las musáceas pero que pertenece al género balbisiana. Esta fruta se caracteriza por ser de forma alargada y amarillenta, muy rica en nutrientes como flavonoides que promueven la salud y polifenoles, como la luteína, zeaxantina, carotenos beta y alfa que actúan como antioxidantes radicales. También es una fruta de alto contenido de vitamina C, vitamina B6, potasio, sodio y calcio. Es una fruta muy dulce y que proporciona mucha energía al organismo, por lo que, se recomienda su consumo periódico y se puede comer sin cocinar.

Banana

La banana es una fruta perteneciente a la familia de las musáceas y del género acuminata. Esta es una fruta alargada de forma cilíndrica, suave y blanda por dentro, su pulpa es de color blancuzco y su cáscara es verde, tornándose de color amarillo pálido al madurar. La banana es un alimento muy nutritivo, esto se debe a que es una importante fuente de potasio, magnesio y hierro, además aporta vitamina C, ácido fólico, vitamina E y mucha fibra. Asimismo, esta fruta se consume cruda y es característica por su sabor dulce y su consistencia pastosa. Es muy común consumirla en trozos en el desayuno, en postres o como acompañante de cereales y panes.

La banana se produce en muchos países a nivel mundial pero la mayor producción de esta fruta se concentra en países como Uganda, Ecuador, Filipinas, Brasil e India.

De acuerdo a lo anteriormente citado, es importante tener en consideración la diversidad de terminología que hay para este tipo de frutas. Encontramos, por ejemplo, que en algunos países como Costa Rica, al plátano se le llama plátano macho y a la banana se le conoce como plátano. En España, se conoce como plátano o plátano de canarias a una especia de banana y en los países de América del Sur se conoce como plátano a la subespecie de las musáceas conocidas como paradisíaca y por banana se conoce al resto de las subespecies. Sin embargo, en otros lugares como en Venezuela, se conoce como cambur a todas las subespecies de banana y a plátano a la subespecie paradisíaca.

En este sentido, las diferencias principales que encontramos entre plátano y banana son:

  • El plátano americano es una fruta más grande que la banana.
  • El plátano en España es un poco más grande y dulce que la banana.
  • El plátano en América es la subespecie -musa paradisíaca- mientras que las bananas son el resto de las subespecies de musáceas.