Índice de Contenidos
Tanto la ribosa como la desoxirribosa son azúcares y un componente esencial para proporcionar la energía que nuestro organismo necesita para el funcionamiento de los diferentes órganos, como el cerebro y la musculatura en general. A pesar de cumplir esta función general, estos tipos de azúcares difieren en cuanto a su estructura molecular, por lo que, conforman elementos claves para los diferentes ácidos nucleicos.
Es por ello que, en este artículo presentamos las definiciones de ribosa y desoxirribosa para señalar posteriormente las diferencias que se desprenden de ellas.
Ribosa
La ribosa es un polialcohol (elementos orgánicos que tienen diferentes grupos alcohólicos), monosacárido (azúcar simple que no se descompone en otra más simple) y aldopentosa (cuenta con cinco átomos de carbono y un grupo funcional aldehído) que constituye uno de los principales componentes del ácido ribonucleico (ARN) así como de otros elementos nucleótidos y no nucleótidos como el adenosín trifosfato (ATP).
La ribosa tiene cinco moléculas de carbono, 10 moléculas de hidrógeno y cinco moléculas de oxígeno y está representada por la fórmula C5H10O5. Tiene una densidad de 0,80 g cm3 y una masa molecular de 50,13 g/mol. El azúcar (ribosa) se une a un fosfato, así como a una de cuatro bases: adenina, guanina, citosina y uracilo y proporciona el código genético para crear los aminoácidos que conforman el bloque de construcción de las proteínas.
Por otra parte, la ribosa, al estar presente en el ARN forma parte del ADN (ácido desoxirribonucleico) y está presente en forma natural en los alimentos, pero sólo en cantidades muy pequeñas. Su fuente dietética primaria es la carne roja y es sintetizada en todas las células del cuerpo aunque de forma lenta y en grados distintos dependiendo del tejido.
Desoxirribosa
La desoxirribosa es un monosacárido y aldosa (su molécula contiene un grupo aldehído), sólido cristalino e incoloro, soluble en agua que forma parte de los nucleótidos que constituyen las cadenas del ácido desoxirribonucleico (ADN). La desoxirribosa se deriva de la ribosa por la pérdida de un átomo de oxígeno. Seguidamente, la desoxirribosa carece de una molécula de oxígeno en comparación con la ribosa y está representada por la fórmula C5H10O4.
En el mismo sentido, la falta de la molécula de oxígeno extra significa que no tiene un enlace de alcohol con una de las moléculas de carbono. El azúcar (desoxirribosa) se une a un fosfato y a una de cuatro bases: adenina, guanina, citosina y timina y es responsable de trasmitir las características hereditarias de los individuos de una generación a otra y además es responsable de fomentar la síntesis de ciertas proteínas específicas.
Por otro lado, la desoxirribosa se encuentra en forma natural en los alimentos, más específicamente en la carne de ternera y es sintetizada en las células del cuerpo de forma gradual.
Como se puede observar, aunque la ribosa y la desoxirribosa son azúcares, estas difieren entre sí. Dichas diferencias las podemos resumir en el siguiente cuadro:
Ribosa | Desoxirribosa |
La ribosa constituye uno de los principales componentes del ácido ribonucleico (ARN). | La desoxirribosa constituye uno de los principales componentes del ácido desoxirribonucleico (ADN). |
está representada por la fórmula C5H10O5 | está representada por la fórmula C5H10O4 |
Es una aldopentosa (cuenta con cinco átomos de carbono y un grupo funcional aldehído | Es una aldosa (su molécula contiene un grupo aldehído) |