Diferencia entre Marxismo y Anarquismo

Índice de Contenidos

Tanto el marxismo como el anarquismo son corrientes políticas y filosóficas de izquierda que plantean la igualdad social y económica, basada en el comunismo y la eliminación de las clases sociales. Ambas corrientes plantean premisas muy similares pero sus resultados además se pretenden obtener por diferentes vías.

De este modo, se trata de corrientes similares pero con diferencias fundamentales que parten de sus preceptos. En este artículo presentamos las definiciones de marxismo y anarquismo para posteriormente presentar las diferencias básicas que existen entre ambas corrientes.

Marxismo

Se puede definir al marxismo como el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo, sociólogo, economista, periodista y revolucionario del siglo XIX. Este plantea el desarrollo de Estado central socialista en donde desaparezca la propiedad privada y todos los bienes de producción pasen a manos del Estado.

En esta filosofía, es justamente el Estado el que reparte la riqueza de acuerdo con dos ideas fundamentales: dar a cada quien según su necesidad y obtener de cada quien según su capacidad. El marxismo plantea que, lo primero que hay que hacer es una revolución del proletariado para que a partir de estas ideas, poco a poco ese Estado centralista vaya desapareciendo y se pase a un comunismo en donde todos respeten las necesidades ajenas por convicción.

El marxismo parte como contraposición a la idea de explotación de la clase trabajadora y la desigualdad tan marcada que hay entre ésta y la burguesía, por lo que, propone una sociedad mucho más justa en la que todos los hombres sean iguales.

Anarquismo

El anarquismo se puede definir como una doctrina y movimiento radical que promueve la anarquía o acracia, es decir, la autonomía de cada individuo contrario al gobierno o autoridad obligatoria, por lo que, promueve el autogobierno de personas y asociaciones. Los anarquistas plantean que la gente debe hacer que el Estado desaparezca y que no deben existir cuerpos de seguridad del Estado (policías, ejércitos, entre otros) ni parlamento u organismos legislativos que de acuerdo a esta doctrina, no hace más que problematizar la sociedad generando conflictos.

En este sentido, los anarquistas consideran que las personas pueden vivir en paz haciendo pequeños grupos de producción que les permita auto dirigirse para el logro de sus objetivos. Esta ideología plantea además que, para liberar a la clase trabajadora se debe eliminar por completo a la sociedad burguesa y el sistema capitalista dirigido por los gobiernos.

Habiendo presentado las definiciones que atañen al presente artículo, se señalan las siguientes diferencias entre el Marxismo y Anarquismo:

  • El Marxismo pretende sustituir un Estado liberal burgués por otro Estado denominado dictadura del proletariado. El anarquismo pretende la eliminación total de toda forma de Estado.
  • Para el Marxismo, la revolución debe ser encabezada por la clase obrera. Para los anarquistas, la revolución debe ser encabezada por la clase campesina.
  • El marxismo defiende la creación de partidos políticos obreristas. El anarquismo se opone a la idea de la creación de todo tipo de partido político.
  • Para el marxismo la riqueza debe ser de propiedad colectiva manejada por el Estado. Para los anarquistas la riqueza debe ser de propiedad comunal administrada por todos.
  • El marxismo plantea una economía colectiva y centralizada. El anarquismo plantea una economía colectiva en la que cada comunidad tiene autoridad.