Índice de Contenidos
Los seres humanos deben alimentarse adecuadamente para recibir de los alimentos que ingiere, los nutrientes necesarios que le permitan el máximo desarrollo de sus funciones vitales y de esta manera, mantener una salud adecuada.
En este sentido, alimentación y nutrición son dos elementos clave y fundamentales para el ciclo vital de los humanos y además, son dos términos relacionados entre sí pero que difieren en cuanto a sus implicaciones para el individuo.
En este artículo vamos a partir de las definiciones de alimentación y nutrición para posteriormente, señalar las diferencias básicas que se derivan de cada uno de ellos.
Alimentación
Primeramente, la palabra alimentación proviene del latín –alimentum– que hace referencia a alimentación y se conoce como la acción por la cual se proporciona o suministra al organismo los alimentos necesarios para su subsistencia. La alimentación es un proceso que incluye la selección de alimentos, la preparación o cocción y la ingesta de los mismos.
Por ello, se puede decir que, la alimentación es un proceso voluntario y consciente, ya que, cada persona elige lo que desea ingerir. De igual manera, este proceso está directamente influenciado por el lugar o región donde vive la persona, la cultura e incluso la religión, ya que, para algunas religiones no está permitida la ingesta de ciertos alimentos como la carne.
En ese orden de ideas, los seres vivos necesitan una alimentación balanceada que incluya el agua como soporte vital, además de nutrientes como proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas y minerales fundamentales para la buena salud y vida.
Por tanto, existe una pirámide de alimentos que ha cambiado a través de los años, la cual tiene como función dar a conocer los nutrientes que hay en los alimentos, dividirlos por grupo y señalar la importancia de los mismos para la vida humana.
Nutrición
La nutrición es el proceso biológico mediante el cual el organismo asimila los nutrientes provenientes de los alimentos que ingiere y que son necesarios para el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de las funciones vitales del organismo. Una nutrición adecuada es aquella que cubre los requerimientos de energía a través de la metabolización de nutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas), de vitaminas, minerales y la hidratación, gracias al consumo de agua.
Existen seis clases de nutrientes esenciales que el organismo necesita para su adecuado funcionamiento, como son las grasas, las vitaminas, las proteínas, los carbohidratos, el agua y los minerales. Un desbalance de estos puede provocar serios problemas de salud.
De forma similar, la nutrición es un proceso que consta de varias etapas, en primer lugar está la alimentación o ingestión que consiste en la incorporación al organismo del alimento que se halla en el medio externo. Posteriormente, está la digestión que es la transformación química o desdoblamiento de los materiales ingeridos. Luego, está la absorción, que consiste en el paso de sustancias digeridas hacia las células y por último, está la eliminación que consiste en la excreción de las sustancias no absorbidas e innecesarias para la vida.
Durante todas estas etapas, se desarrolla además el proceso de transporte que se refiere al fenómeno físico de paso de alimentos y nutrientes de la boca al estómago y hasta el aparato excretor y químico, a partir del paso de nutrientes hacia las células del organismo.
En síntesis, las diferencias entre alimentación y nutrición se pueden resumir en:
Alimentación | Nutrición |
La alimentación consiste en llevar al cuerpo los alimentos seleccionados. | La nutrición es un proceso en el que los organismos vivos obtienen los nutrientes que están presentes en los alimentos. |
Es voluntaria y consciente, ya que, cada persona elige lo que desea ingerir y está influenciada por el lugar donde vive, la cultura e incluso la religión. | Es involuntaria e inconsciente, ya que, es un proceso que realiza el organismo a partir de la ingesta de alimentos. |
La alimentación es un proceso de la nutrición. | La nutrición es un proceso que tiene varias etapas (alimentación, digestión, absorción, transporte, eliminación). |