Diferencia entre cayo y callo

Índice de Contenidos

Como muchos saben, las palabras homónimas son aquellas que tienen gran similitud en cuanto a su pronunciación pero su significado y grafía son diferentes. Dentro de ellas se encuentran las palabras homófonas, que poseen el mismo sonido aunque su significado y grafía son diferentes y las palabras homógrafas que poseen la misma escritura pero su significado es diferente.

En tal orden de ideas, cayo y callo son palabras homónimas cuya pronunciación es exactamente igual y solo poseen un grafema diferente, por lo que, frecuentemente las personas las utilizan erróneamente para referirse a la misma situación. En este artículo exponemos las diferencias entre estas dos palabras comenzando por sus definiciones para la consideración de los lectores.

Cayo

Cayo es un sustantivo de género masculino que hace referencia a pequeñas islas, frecuentes en regiones tropicales. La palabra cayo tiene su origen en la lengua indígena -Arahuaco- y se refiere a una isla pequeña y arenosa cuya superficie suele estar cubierta de arbustos conocidos como mangles. Estas se suelen encontrar en grandes cantidades en el mar de las Antillas, el mar Caribe, entre otros.

Los cayos se forman por el traslado de sedimentos de los arrecifes de coral mediante las corrientes marinas y suelen ser hábitat de muchas especies, por lo que, se consideran de gran importancia ecológica.

Por ejemplo:

Cayo Arena está considerado uno de los lugares más hermosos y paradisíacos de la República Dominicana.

Callo

Callo es una palabra que puede presentarse como sustantivo o como verbo dependiendo del contexto donde esté expresada. Es un sustantivo de género masculino que hace referencia a una dureza que se forma, generalmente, en la piel de las manos y pies, por el roce continuo con ciertas superficies, fricción o presión causada por algún objeto.

Callo también hace referencia a la formación de un cúmulo de tejidos que se forman en la unión de una fisura o fractura ósea. El nombre científico del callo es –hiperqueratosis- pero coloquialmente se conoce como callo o callosidad y se presenta como un engrosamiento de la piel de humanos y animales la cual se endurece y se torna más gruesa para protegerse de la fricción.

Un callo puede generar muchas molestias dependiendo de la zona donde se ubique, con mayor frecuencia se presenta en la piel de los pies (planta) debido a la utilización de un calzado inadecuado. Adicionalmente, removerlo o tratarlo requiere ciertos procedimientos que pueden llegar a ser dolorosos o molestos. Por otra parte, la palabra callo es también un verbo conjugado en primera persona del singular en tiempo presente indicativo que significa hacer silencio.

Por ejemplo:

  • La bailarina tiene un callo en el pie.
  • No me gusta discutir, por eso mejor callo.

Partiendo de las definiciones previamente señaladas se observa que aunque cayo y callo son palabras que poseen una pronunciación muy similar son palabras que hacen referencia a cosas muy diferentes. Es importante que los lectores conozcan y comprendan cada término, para que pueda hacer el correcto uso de los mismos. Por tanto, las diferencias más precisas entre estos términos son:

CayoCallo
Cayo se refiere a una pequeña isla.Callo se refiere una lesión de la piel o a hacer silencio.
Cayo es un sustantivo.Callo puede ser un verbo o un sustantivo.