Diferencia entre clima y tiempo

Índice de Contenidos

Como nos podemos imaginar, el tiempo y el clima son palabras de uso frecuente en meteorología e incluso en nuestra vida cotidiana. Del mismo modo, son dos términos que a menudo se confunden entre sí, debido a la poca información y precisión que se encuentran en algunas definiciones.

No obstante, el presente artículo tiene como propósito establecer las diferencias existentes entre tiempo y clima, a partir de la definición de cada uno de ellos y del señalamiento de sus características, con el fin de que, el lector pueda hacer uso correcto de cada término.

Clima

Se entiende por clima al conjunto de condiciones ambientales (temperatura, presión atmosférica, humedad, viento y precipitaciones) que son características de una zona determinada.  Para determinar el clima de una región o zona determinada es necesario medir durante períodos de tiempo prolongado las condiciones ambientales mencionadas permanentemente. Esto se debe a que las mismas pueden variar. Por tanto, de esta manera se determinan las características que definen a un clima.

El clima se subdivide en diferentes grupos climáticos como el clima cálido, templado-frío, clima frío, desértico o de montaña, entre otros. El clima se refiere, en síntesis, a una sucesión de estados de tiempo en una zona determinada, por lo que, es una condición permanente que puede incluir variaciones de las diversas condiciones ambientales (mayor humedad, menor cantidad de viento, entre otros).

Tiempo

Podemos entender por tiempo, al conjunto de variaciones ambientales que ocurren diariamente en un lugar determinado. Para determinar el tiempo atmosférico, es necesario evaluar y medir numerosas variables como la humedad, las precipitaciones, el desplazamiento de las masas aéreas, la presión atmosférica, entre otras.

Del mismo modo, esto se debe realizar a diario, ya que, el tiempo puede variar y de allí que existan diversos tipos de tiempo entre los que se mencionan: tiempo despejado, poco nublado, tiempo nublado, tiempo nublado con precipitaciones, tiempo muy lluvioso, etc. En síntesis el tiempo comprende todos los diferentes fenómenos ambientales que ocurren, en un período de corta duración.

Ya definidos ambos términos, se puede apreciar la gran diferencia que existe entre tiempo y clima. Aunque para el estudio de ambos se deba tomar en consideración los mismos factores ambientales como precipitaciones, presión atmosférica, vientos, temperatura y humedad, es importante destacar las siguientes diferencias entre tiempo y clima:

ClimaTiempo
El clima se refiere a las condiciones generales de una zona o región evaluadas durante un tiempo prolongado, generalmente, por años.El tiempo se refiere a esas mismas condiciones pero que ocurren en un día en una zona o región.
El clima es estable y permanente, ya que, lo que varían son los factores ambientales como las lluvias, la temperatura, la presión atmosférica, entre otros.El tiempo es variable, ya que, al variar las condiciones ambientales mencionadas, varía el estado general del tiempo.
El clima es la condición ambiental habitual que existe en alguna zona, es decir, un patrón promedio.El tiempo es la variación de la condición ambiental diaria de una zona en específico.
El clima es algo general y recurrente.El tiempo es algo puntual y variable.