Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos

En la química, un compuesto es una sustancia que se compone de la combinación de al menos dos elementos que, previamente han reaccionado para dar origen a una sustancia que difiere de los dos elementos iniciales. Asimismo, la base de la química suelen ser los compuestos orgánicos e inorgánicos.

Principalmente, los compuestos orgánicos son estudiados por la química orgánica, una rama de la química que estudia prácticamente al carbono, debido a que es el elemento fundamental en los compuestos orgánicos.  Por tanto, resulta interesante conocer las diferencias entre los compuestos orgánicos y los inorgánicos. A continuación, en el presente artículo, vamos a definirlos previamente para resaltar sus características más notorias y luego los resumiremos en una tabla.

Compuestos orgánicos

Es correcto decir que, un compuesto orgánico es una sustancia que se compone principalmente del elemento carbono y que a su vez, forma enlaces carbono-carbono y carbono-hidrogeno. De igual manera, estos compuestos contienen a su vez elementos como el nitrógeno, oxigeno, fosforo, entre algunos otros. Generalmente, se consideran compuestos orgánicos aquellos que pueden ser quemados, por lo que poseen la característica de combustibles.

Se conocen dos tipos de compuestos orgánicos, los naturales y los artificiales. Es evidente que los compuestos orgánicos naturales son aquellas que son producidas por los seres vivos y aquellas que existen en la naturaleza como el petróleo. Los compuestos artificiales son aquellas que son formuladas y producidas por el hombre, como los plásticos, la gasolina, perfumes, desodorantes, jabones, entre muchos otros.

Entre los compuestos orgánicos más comunes, por mencionar algunos, podemos encontrar el etanol (C2H6O), que está presente en las bebidas alcohólicas, el acetileno (C2H2), utilizado como gas inflamable para soldar, etc.

Compuestos inorgánicos

Los compuestos inorgánicos los podemos describir como aquellos compuestos en los que el carbono no forma parte fundamental dentro de ellos, aunque puede estar presente. No obstante, el agua es frecuentemente más abundante en estos compuestos inorgánicos. En los compuestos inorgánicos se pueden encontrar casi todos los elementos de la tabla periódica.

Los compuestos inorgánicos generalmente se componen de enlaces del tipo covalente o enlaces tipo iónico. El enlace covalente es aquel donde se comparten electrones entre dos o más elementos y el iónico es una unión por la atracción entre dos iones, uno positivo y uno negativo. Entre los compuestos inorgánicos más comunes, por mencionar algunos, podemos encontrar la sal (NaCl), la cal (CaO), el bicarbonato de sodio (NaHCO3).

Por todo lo antes expuesto, podemos resumir algunas diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos:

Compuestos orgánicosCompuestos inorgánicos
Los compuestos orgánicos son aquellos que contienen al elemento carbono (C) como elemento principal dentro del compuesto.Los compuestos inorgánicos no siempre contienen al carbono como elemento principal. Es más común encontrar el agua dentro de los compuestos inorgánicos.
Los enlaces que predominan en los compuestos orgánicos son los enlaces covalentes.Los enlaces que predominan en los compuestos inorgánicos son los enlaces iónicos.
Generalmente se componen de enlaces carbono-hidrógeno (CH) unidos a otros átomos de nitrógeno, oxígeno y azufre.No existen compuestos inorgánicos que se compongan de enlaces carbono-hidrógeno. No obstante, se pueden formar por la mayoría de los elementos de la tabla periódica.
El hombre conoce al menos 13 millones de compuestos orgánicos.El hombre conoce al menos 900.000 compuestos inorgánicos.
No son solubles en agua (solvente polar) sino en solventes no polares (como el alcohol, benceno, xileno, tolueno, etc)Son frecuentemente solubles en agua.