Diferencia entre estadística descriptiva y estadística inferencial

Dentro de las ciencias matemáticas, la estadística, se define como la rama que se encarga de recolectar datos, organizarlos, tabularlos, computarlos y agruparlos con el objeto de elaborar conclusiones acerca de ellos desde un punto de vista cuantitativo. Aun cuando esas conclusiones se establecen desde un punto de vista cuantitativo, la estadística es una rama que tiene carácter social por lo que, es de gran utilidad práctica para expresar fenómenos de masa o colectivos basándose en mediciones de datos extraídos de particulares o individualidades.

Aunado a esto,  es importante remarcar que, la estadística es una ciencia que habla y expresa -cantidades-. Existen dos grandes campos dentro de ella que persiguen diferentes objetivos, los cuales se conocen como estadística descriptiva y estadística inferencial.

Se puede decir que la función principal de la estadística es agrupar y procesar datos para emitir conclusiones acerca de los mismos. No obstante, la manera y el resultado de esos datos se distinguen en áreas diferentes y cuyas diferencias expondremos más adelante. Previo a eso, es necesario dar la definición de cada una de ellas de modo que se pueda establecer con claridad el propósito de las mismas.

Estadística Descriptiva

También llamada estadística deductiva, la estadística descriptiva tiene como propósito fundamental describir y analizar un conjunto de datos. Como su nombre lo indica, esta rama describe las características de la población a la cual se le extraen los datos estadísticos y los compara con otras poblaciones a fin de establecer relaciones.

Es conveniente recalcar que, la estadística descriptiva analiza –sistemáticamente- los datos, los simplifica y representa de forma clara a través de, la elaboración de cuadros y gráficos bien calculados de los datos extraídos de la muestra seleccionada, sin incluir en su estudio datos que no hayan sido recogidos.

Por ejemplo: la -cantidad de alumnos- que ingresó al sistema educativo nacional en el año de 2016.

Estadística Inferencial

La estadística inferencial o estadística inductiva es la rama de la estadística que, emite conclusiones o inferencias (de allí su nombre). Se basa en la simplificación y el análisis de los datos, emitiendo además, sistemas de relaciones con otros resultados a fin de generar inferencias o conclusiones sobre el universo total, que conforma la muestra de donde los datos fueron extraídos.

Por lo tanto, la estadística inferencial tiene como propósito establecer conclusiones o generalizaciones sobre un universo a partir de, datos extraídos de una muestra en particular.

Por Ejemplo: para determinar la cantidad de fumadores de una población se hace un estudio a una muestra. Si el resultado de esa muestra es el 7.5%, se infiere que el 7.5% de la población total es fumadora.

Como se ha podido evidenciar, ambos tipos de estadística se diferencian entre sí. A continuación se presenta un cuadro descriptivo a fin de brindar un resumen sobre las diferencias entre la estadística descriptiva y la estadística inferencial:

Estadística DescriptivaEstadística Inferencial
Calcula, representa y describe datos sin emitir conclusiones,Emite conclusiones e inferencias a partir del análisis de datos
Describe la información obtenida.Analiza la información obtenida.
Explora relaciones y correlaciones entre los conjuntos de datosGenera conclusiones acerca de las relaciones y correlaciones entre muestras, poblaciones y universos.
Presenta los resultados estadísticos en forma de cuadros o gráficosPresenta los resultados estadísticos en formas textuales, con estimaciones, inferencias y supuestos.