Diferencia entre imperialismo y colonialismo

Índice de Contenidos

Los términos de imperialismo y colonialismo se refieren a formas de dominación territorial que ejercen los estados sobre otros. Frecuentemente, ambos términos son utilizados para hacer referencia al dominio absoluto de una nación sobre otra, sin distinción de ninguna índole. No obstante, es necesario acotar que el imperialismo y colonialismo no son la misma cosa. A pesar de que, son formas de dominio similares, existen notables diferencias entre ambos conceptos, las cuales se explicarán en el presente artículo.

Para comenzar vamos a definir ambos términos a modo de dejar en claro las características principales de cada uno de ellos.

Imperialismo

El imperialismo es un sistema de dominación política en la cual un país o estado potencia, ejerce dominio sobre otros pueblos en el ámbito político, económico, social, cultural y/o militar. Su principal objetivo es extender el poder del imperio hacia gran parte del mundo a través de relaciones políticas, culturales, militares y económicas en las que el mayor beneficio lo obtiene el estado o país imperio.

Esta forma de dominio se ejerce por diversas razones, en algunos casos, la razón principal puede deberse a la explotación económica de recursos, la ocupación de zonas militares estratégicas, dominio cultural, entre otras. En la actualidad, el imperialismo es considerado una ideología cuyo propósito es, lograr mayor beneficio para el país o estado imperio.

Para citar un ejemplo de imperialismo se puede hacer referencia dominio y expansión de Gran Bretaña a otros países que, incluso hoy en día, dependen de dicho imperio en el ámbito político y económico.

Colonialismo

El colonialismo es un sistema de dominación política de un estado o país sobre otro. Sin embargo, el objetivo principal del colonialismo es ejercer control formal, total y directo sobre otro territorio. Por lo tanto, el colonialismo supone el ejercicio de la autoridad de un estado o nación como -potencia colonizadora- sobre otros territorios a través de la fuerza  y el sometimiento. Esto trae como consecuencia el deterioro casi total del sistema político originario de ese territorio, así como su cultura, normas sociales, e incluso su lengua y religión.

En tiempos remotos la expansión europea se dio a través del establecimiento de colonias en territorios americanos y africanos. En la actualidad, un ejemplo claro de colonialismo puede ser Puerto Rico, quien es colonia de los Estados Unidos y que tiene intereses económicos en ese país.

A continuación, se expresan las diferencias entre imperialismo y colonialismo:

ImperialismoColonialismo
En el imperialismo un país ejerce el control sobre otro país, a través de relaciones comerciales, económicas, políticas, sociales y/o culturalesEn el colonialismo un país ejerce el control sobre otro, de manera formal y directa
El imperialismo permite libertades y derechos culturales y sociales a los territorios subordinados.El colonialismo generalmente suprime toda clase de derechos en materia social y cultural del pueblo colonizado
El imperialismo procura el dominio de países por vías menos violentas (establecimiento de relaciones comerciales, militares, culturales, económicas)En el colonialismo frecuentemente se procura el dominio total del país subordinado por medio de la fuerza
Comúnmente el objetivo del imperialismo es alcanzar el rango de potencia mundial, a través del dominio de pueblos.Comúnmente el objetivo del colonialismo es alcanzar mayores beneficios económicos a través de, la explotación de recursos de los territorios ocupados
Los territorios sometidos, ocupados o dominados por el imperialismo pueden depender del imperio solamente en materia económicaLos ocupados por el colonialismo dependen de éstos en materia económica, política, cultural, militar y social, dado el mayor nivel de sometimiento.