Diferencia entre gemelos y mellizos

Índice de Contenidos

Para comenzar, un embarazo múltiple es aquel en el que se desarrolla más de un feto. Esto se produce como resultado de la fecundación de dos o más óvulos y también cuando un óvulo se divide. En cualquiera de estos casos, se puede tener como resultado gemelos o mellizos, términos que suelen ser confundidos por muchas personas y que en este artículo definiremos de forma clara y precisa.

Gemelos

La palabra gemelo proviene del latín –gemellus- que hace referencia a dos hijos nacidos en el mismo parto y por la fecundación del mismo óvulo. Los gemelos son dos fetos que se desarrollan simultáneamente, estos se forman por la división espontánea de un embrión único, generado a partir de un solo óvulo. Estos pueden compartir una sola placenta o tener dos diferentes y compartir una sola bolsa o tener cada uno la suya propia.

Vale la pena resaltar que, los gemelos tienen como característica principal que son monocigotos (un solo óvulo fecundado), siempre son del mismo sexo e idénticos físicamente, ya que, comparten la misma carga genética. En este sentido, existen cuatro tipos de embarazo gemelar, los cuales tiene que ver con el momento de la división del ovulo fecundado:

  • Si la división ocurre antes del tercer día, se pueden separar en dos sacos y dos coriones (membrana exterior de las dos que envuelven el embrión) y por ende tener dos placentas (bicorial y biamniótico).
  • Si la división ocurre entre los días 4 y 8, se forman dos sacos en un solo corión y cada saco tiene por ende su placenta (monocorial y biamniotico).
  • Si la división ocurre entre los días 8 y 13 se divide el embrión pero dentro de un saco amniótico y un corión los cuales comparten la placenta (monocorial y monoamniótico).
  • Si la división ocurre después del día 13, se dividen algunas partes del embrión en formación y se produce lo que denominan siameses (gemelos unidos).

Mellizos

La palabra mellizo proviene del latín vulgar –gemellicius- que hace referencia a dos personas nacidas del mismo parto, especialmente cuando se ha originado por la fecundación de distintos óvulos. Entre las características principales podemos encontrar que son bicigotos, es decir, son aquellos hermanos que provienen de dos embriones que se han fertilizado por separado, es por ello que, estos hermanos pueden ser de distintos sexos.

En estos casos, la gestación ocurre de manera simultánea al fecundarse dos óvulos distintos, por dos espermatozoides distintos (o más de dos óvulos por más de dos espermatozoides), lo que da como resultado individuos bicigóticos o mellizos. Esto se debe a que, durante el periodo de ovulación es liberado más de un óvulo, lo cual puede ocurrir de manera natural y más frecuentemente si la mujer se ha sometido a un procedimiento de fertilidad. Cuando estos óvulos son fertilizados por espermatozoides distintos, comienzan a desarrollarse cigotos distintos, independientemente. Es por ello que, los mellizos no se parecen tanto sino que tienen una diferente constitución física y genética. Además sus placentas y membranas son diferentes y separadas.

En atención a lo planteado previamente, se puede decir que, las diferencias principales entre gemelos y mellizos son:

  • Los gemelos parten de la división de un mismo óvulo (fecundado por un solo espermatozoide) mientras que los mellizos parten de dos óvulos diferentes (fecundados por dos espermatozoides).
  • Los gemelos son idénticos físicamente, ya que, comparten los mismos genes mientras que los mellizos se parecerán tanto o tan poco como dos hermanos.
  • Los gemelos son monocigotos y pueden darse de cuatro maneras diferentes dependiendo del día de división de la célula fecundada mientras que los mellizos son bicigotos y pueden darse dos o más fetos.