Índice de Contenidos
Como muchos saben, las plantas aromáticas, también conocidas como finas hierbas, son plantas que por sus propiedades aromáticas, medicinales o condimentarias tienen infinidades de usos. En líneas generales, se toman de ellas las flores, las hojas, frescas, secas o incluso deshidratadas a fin de conservar sus propiedades y/o potenciar su fragancia.
La característica principal de estas plantas o hierbas es que, poseen la cualidad de aromatizar o condimentar los alimentos a fin de mejorar su sabor. Además de ello, algunas hierbas aromáticas poseen propiedades medicinales y son utilizadas para sanar algunas dolencias o calmar y mejorar la condición anímica de las personas a través del consumo de tés e infusiones.
Este es el caso de dos plantas aromáticas muy comunes, la hierbabuena y la menta. Ambas poseen cualidades extraordinarias que las convierten en unas de las más buscadas para diversos usos. Dado que la menta y la hierbabuena provienen de la misma familia de plantas (lamiáceas o labiadas) y del mismo género (mentha) y en vista del parecido de ambas hierbas, es común confundirlas, por lo que, muchas personas utilizan menta en sustitución de la hierbabuena o viceversa. No obstante, son plantas diferentes. A continuación se presenta la definición de cada una de ellas para luego señalar las diferencias básicas que existen entre ellas:
Hierbabuena
Podemos decir que, la hierbabuena o yerbabuena cuyo nombre científico es -mentha spicata-, es una planta medicinal y aromática, de fácil cultivar y adaptación a diversos ambientes. Es por ello que, se ha difundido en gran parte del planeta a pesar de que, esta planta proviene originariamente del sur de Europa y Norte de Asia.
Es una planta muy utilizada en la cocina como condimento para diversos platillos dulces y salados, como aromatizante de carnes, en salsas y aderezos, además en repostería para postres y galletas. Asimismo, es utilizada en la medicina naturista, por sus propiedades antiespasmódicas, se utiliza para calmar malestares estomacales, halitosis, parasitosis, jaquecas y migrañas.
Menta
Al hablar de la menta o también llamada menta labiada, cuyo nombre científico es -mentha piperita-, podemos decir que, es una planta de numerosas aplicaciones terapéuticas y aromáticas.
Es de cultivar sencillo e incluso espontáneo, con gran facilidad de adaptación a diversos climas aunque es originaria de Europa. Es una planta de uso común en la cocina para aromatizar platillos por la fineza de su fragancia, pero el uso más común es el ámbito de la medicina natural.
Es por ello que, entre sus innumerables propiedades podemos mencionar: como digestivo para los espasmos intestinales, para favorecer los procesos digestivos, para calmar dolores estomacales y las náuseas. También es usada como antiinflamatorio y analgésico para calmar dolores de cabeza, migraña o neuralgias. Del mismo modo, para usos respiratorios como descongestionante y como energizante emocional para calmar el estrés, los nervios y la ansiedad.
Como se puede observar las propiedades aromáticas y medicinales de estas plantas son cuantiosas y es frecuente confundirlas por su gran parecido. Sin embargo, en la realidad se trata de plantas diferentes que pertenecen a la misma familia. A continuación se señalan las diferencias más resaltantes entre hierbabuena y menta:
Hierbabuena | Menta |
Es una planta de tallos finos, hojas alargadas y color verde brillante. | Es una planta de tallos más gruesos, hojas redondeadas y de color verde oscuro. |
Su hoja es suave al tacto y frágil. | Su hoja es dura y áspera. |
Su fragancia es un poco sutil, por lo que, no es de fácil percepción. | Su fragancia es más fuerte, por lo que, se puede percibir más fácilmente. |
Se utiliza más en la cocina como condimento y aromatizante. | Se utiliza más en medicina natural, por sus diversas propiedades curativas. |