Índice de Contenidos
En biología, existen dos organismos básicos como son los hongos y las bacterias. Estos organismos forman parte fundamental en nuestras vidas, debido a que, muchos de ellos son necesarios para nosotros y para los demás seres vivos, aunque no todos son buenos. De hecho, en nuestro cuerpo, se calcula que existen más de 100 billones de bacterias y muchas de ellas intervienen en procesos como la asimilación de alimentos, síntesis de vitaminas, entre otros.
Asimismo, los hongos son utilizados en algunos procesos industriales para la producción de bebidas y alimentos. El ejemplo más claro de la utilización de un hongo en la industria y en el hogar, es la levadura, que se utiliza para elaborar el pan.
No obstante, para entender sus diferencias primero es necesario conocer sus conceptos. Esto nos ayudará a comprender como actúan y la función que cumplen. Para ello, debemos saber que todos los seres vivos se pueden clasificar desde el punto de vista celular, por lo que también abarcaremos ese tema.
Hongos
Podemos señalar que los hongos son organismos eucariotas entre los cuales podemos encontrar las levaduras y mohos, así como los productores de setas. Anteriormente, los hongos pertenecían al reino plantae (plantas y algas) pero se descubrió que tenían características muy particulares por lo que se clasificaron en el reino fungi.
Los hongos son utilizados en diferentes ámbitos, algunos pueden ser consumidos debido a las vitaminas y proteínas que aportan. Además, muchos de ellos, como las levaduras se utilizan en procesos industriales como la producción de cerveza y para la producción del pan, debido a que ellos intervienen en el proceso de fermentación. No obstante, no todos son beneficiosos, de manera que algunos afectan diferentes materiales, como el moho y algunos otros son venenosos y fatales de ser consumidos.
Bacterias
Se sabe que, las baterías son microorganismos procariotas, es decir, unicelulares, que en la materia orgánica y seres vivos pueden producir fermentaciones y también provocar enfermedades. Se les considera los organismos más abundantes del planeta. Pertenecen al reino bacteria y se pueden encontrar tanto en el hábitat terrestre y acuático. Las bacterias pueden crecer en los ámbitos más extremos, como en las profundidades del mar y en climas extremamente calientes y ácidos, incluso pueden crecer en desechos radiactivos.
Algunas bacterias son responsables de la descomposición y de las infecciones que actúan sobre el cuerpo humano, siendo algunas enfermedades bacterianas mortales, como por ejemplo, la tuberculosis, responsable de casi dos millones muertes de personas al año. Es por ello que a nivel mundial se utilizan los llamados antibióticos para tratar estas infecciones bacterianas.
Por todo lo antes mencionado, además de las diferencias tácitas en las definiciones se presenta el siguiente cuadro comparativo cuyo propósito es resaltar las evidentes diferencias entre hongos y bacterias:
Hongos | Bacterias |
Son organismos eucariotas. | Son microorganismos procariotas. |
Los hongos son organismos pluricelulares. | Las bacterias son organismos unicelulares. |
Todos los hongos son heterotróficos, no pueden producir su propio alimento. | Pueden ser autótrofas y heterótrofas, por lo que, algunas pueden generar su propio alimento y otras no. |
Todos son aeróbicos, debido a lo cual todos necesitan oxígeno para desarrollarse. | Algunas son aeróbicos y otros anaeróbicos, lo que quiere decir que algunas necesitan oxígeno y otras no. |
Los hongos se reproducen de forma sexual y asexual, mediante la fragmentación, gemación (asexual) y las esporas. | Las baterías se reproducen de manera asexual, a través de la fisión binaria o bipartición que da lugar a dos células hijas, resultando en un crecimiento de tipo exponencial. |