Índice de Contenidos
Cuando se habla de lingüística, es muy común leer o escuchar repetidamente las palabras lengua y lenguaje; por su similitud –sintácticamente hablando-. Comúnmente estos términos son utilizados para un mismo fin pero esto no es más que un error. Lengua y lenguaje son definiciones completamente diferentes que hacen referencia a aspectos bien diferenciados dentro del campo de la lingüística.
Las diferencias entre lengua y lenguaje son muy importantes en este campo, antes de definirlas, es importante señalar la definición de cada una de ellas a modo de favorecer el correcto uso de ambas acepciones:
Lengua
Según el diccionario de la real academia de la lengua española (RAE), la lengua se puede describir como el modo de expresión propio de una comunidad. Las personas que suelen hablar una misma lengua forman en conjunto una comunidad lingüística.
En concordancia con lo anterior, lengua se refiere a un conjunto de signos que, un grupo de personas utiliza para comunicarse. Esto quiere decir que, lengua es el conjunto de formas y signos tanto orales como escritos que, utilizan los miembros de una misma comunidad lingüística para comunicarse entre sí.
La lengua es de carácter social, se habla dentro de la comunidad, la familia, la sociedad, etc. Por tanto, se puede decirse que la lengua es un idioma determinado que se habla en una comunidad, lugar, localidad o región en específico.
Por ejemplo:
- El inglés es una lengua que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra.
- El castellano es la lengua más utilizada en los países de Latinoamérica y es procedente del latín hablado.
Lenguaje
Puede decirse que lenguaje es la facultad universal de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos entre las personas. El lenguaje es entonces la capacidad del ser humano de poder expresarse mediante sonidos combinados entre sí.
El lenguaje se realiza generalmente de forma oral pero también existen otras formas de lenguaje como el escrito, el gestual, el lenguaje de señas, entre otros. Asimismo, el lenguaje suele tener diversos estilos (lenguaje formal, lenguaje coloquial). Planteado de esta manera, el lenguaje se puede describir como el sistema de comunicación que utiliza el ser humano para transmitir ideas a otros humanos.
Por ejemplo:
- Los sordomudos utilizan lenguaje de señas para comunicarse.
- El lenguaje escrito utiliza símbolos diversos para su comprensión.
Con base a lo anterior, se puede decir que aunque ambos vocablos se asemejan entre sí, la diferencia entre ambos es notoria en cuanto a su significado y definición. Desde este punto de vista este artículo tiene por objetivo delimitar dichas diferencias para establecer de forma precisa el contexto en el cual deben ser utilizados, de allí que se presente el siguiente cuadro descriptivo las diferencias entre lengua y lenguaje:
Lengua | Lenguaje |
La lengua, es de carácter social ya que, proviene de diferentes comunidades lingüísticas | El lenguaje, es de carácter fisiológico, ya que, proviene del aparato fonador de una persona. |
Es el idioma propiamente dicho. | Es la utilización de un idioma. |
Es una estructura o sistema utilizado para expresar ideas | Es una facultad o capacidad que se utiliza para expresar ideas a otros. |
Es el idioma con el que se comunica una persona (Castellano, Inglés) | Es la forma de comunicarse con otras personas (hablado, escrito, gestual). |