Índice de Contenidos
Tanto la jalea como la mermelada son postres muy populares que se realizan a base de frutas cocidas. Cada uno de ellos tiene diversas maneras o técnicas de preparación que determinan las diferencias existentes entre ellas, las cuales presentamos en este artículo posterior a las definiciones pertinentes.
Jalea
La jalea es un postre gelatinoso que se realiza con el jugo de frutas mezclado con azúcar y otros ingredientes como jugo de limón, pectina (ingrediente natural que se usa para dar consistencia), fécula de maíz o gelatina sin sabor. La jalea suele ser clara y brillante, viscosa y con consistencia.
Asimismo, las frutas más comunes con las que se hace la jalea son las fresas, uvas, duraznos y piña pero algunos vegetales se consumen en este tipo de alimentos como los pimentones, pimientos o jalapeños. Generalmente, no lleva trozos de fruta pero algunas recetas caseras suelen agregar pequeños trozos de la fruta o el vegetal a la jalea.
Por otro lado, la forma de preparación de la jalea es la siguiente:
- Se lava muy bien la fruta, se hierve y luego se licúa para obtener el jugo.
- Se agrega el jugo de limón y se cocina a fuego lento para reducir el líquido.
- Se agrega la pectina o la gelatina sin sabor revolviendo constantemente hasta obtener la consistencia deseada.
- Se retira del fuego, se deja enfriar y se sirven moldes.
Mermelada
La mermelada es un postre a base de frutas que se realiza con fruta íntegra cortada en pequeños trozos o triturada, azúcar y un toque de canela. La mermelada contiene trozos pequeños de la fruta que son los que le dan consistencia a este postre. Igualmente, suele ser de color intenso, viscosa y con poca consistencia, ya que, se usa como untable para galletas o panes.
La forma de preparación de la mermelada es la siguiente:
- Se lava la fruta cuidadosamente, se corta en trozos muy pequeños o se tritura finamente.
- Se agrega azúcar, la cantidad necesaria de acuerdo al dulzor natural de la fruta y a la madurez de la misma, con un poco de canela yagua.
- Se cocina a fuego medio hasta que comience a hervir.
- Al hervirse baja a fuego lento y se deja hasta obtener la consistencia deseada.
- Se deja enfriar y se reserva en envases para refrigeración.
Finalmente, la mermelada suele servirse fría como acompañante en panes y galletas, siendo las mermeladas más comunes las de fresa, guayaba, parchita y piña.
Teniendo en cuenta lo anteriormente señalado, las diferencias principales entre jalea y mermelada se pueden resumir en:
- La jalea se prepara con el jugo de frutas o vegetales mientras que la mermelada se prepara con frutos o vegetales cortados en trozos pequeños o triturados.
- La jalea debe llevar algún ingrediente que le otorgue consistencia como la pectina, fécula de maíz o gelatina sin sabor mientras que la mermelada no lleva este tipo de ingredientes, ya que, es menos consistente.
- La jalea no suele llevar trozos pequeños de la fruta salvo algunas recetas particulares a gusto de quien la prepara mientras que la mermelada si lleva trozos pequeños de la fruta.