Índice de Contenidos
Desde hace muchas décadas se ha oído hablar de partidos liberales y conservadores. A pesar de que se les ha otorgado diversos nombres a estos grupos políticos en diferentes países a lo largo de la historia, estos han tenido diferentes influencias y participación política importante. Esto ha sido especialmente durante épocas de guerras independistas, en las que surgen grupos de oposición a las formas de gobierno instauradas desde la colonia.
En líneas generales, los grupos liberales propiciaban la fundación y formación de gobiernos federales mientras que, los grupos conservadores buscaban la consolidación de sistema de gobiernos comunistas. Ambos partidos o grupos tenían características propias e ideales bien diferenciados por lo que, en las guerras, luchas armadas o electorales en las que se enfrentaron se afianzaron las diferencias entre ellos. Esto se debe a que ambos procuraban instaurar el sistema político propuesto por cada uno de ellos. En el presente artículo presentaremos las diferencias básicas entre estos dos partidos políticos de gran relevancia a partir de sus definiciones.
Liberales
Los liberales son grupos que surgieron como oposición a los sistemas políticos ya instaurados, a partir de, la colonia y las guerras de independencia.
Entre sus ideales más importantes se destacan las luchas por abolir la esclavitud y la pena de muerte, además, el establecimiento de un sistema de votación universal, para eliminar a las oligarquías conservadoras que se posicionaban a través de restricciones electorales.
Asimismo destacaba el ideal del establecimiento de un sistema federal de gobierno y el cumplimiento estricto de la constitución y del principio de alternabilidad, además de, diversas propuestas para favorecer el desarrollo social y económico que se venía socavando en los gobiernos conservadores.
Conservadores
Los conservadores son el grupo que ejerció el poder a partir de, la instauración de sistemas políticos propios de la colonia o posteriores a luchas independentistas. Son grupos pequeños bajo la autoridad general de un caudillo, los cuales también reciben el nombre de -Oligarquía Conservadora-. Estos tienen como propósito, mantener las condiciones económicas y sociales que se ostentaban en el período colonial y aprovecharlas para el beneficio propio. Esto lo lograban a través de, un sistema político que les garantizaba el derecho exclusivo de gobernar, mediante el otorgamiento de derechos políticos exclusivos a los propietarios y rentistas.
Además de esto, en su forma de gobierno se mantuvo la pena de muerte y la esclavitud, mantuvieron el centralismo y el exclusivismo como idea de administración, establecieron un régimen electoral con muchas restricciones y gobernaba solo un grupo reducido de personajes escogidos dentro del mismo grupo social que se empoderaba.
En atención a lo mencionado previamente, se pueden apreciar importantes diferencias entre estos dos bandos políticos, que hasta la fecha aún existen y mantienen algunos ideales. No obstante, a modo de afianzar las características de cada uno de estos grupos se presenta el siguiente cuadro que además establece las diferencias fundamentales entre liberales y conservadores:
Liberales | Conservadores |
La base social de los liberales está compuesta por militares ex-combatientes de las guerras independentistas, letrados y personajes de la vida pública. | La base social de los conservadores está compuesta generalmente por caudillos militares, latifundistas, prestamistas y comerciantes exportadores e importadores. |
Los liberales apoyan los cambios a partir de nuevas propuestas de administración. | Los conservadores se niegan a los cambios, ya que, desean continuar con la forma de gobierno que les favorece a pequeños grupos. |
Los partidos liberales se forman a partir de la asociación de individuos con ideales similares. | Los conservadores se forman a partir de la participación en un mismo grupo social. |
Los liberales apoyan la idea de libre comercio y libertades individuales. | Los conservadores apoyan la idea del manejo del comercio y de derechos individuales del grupo de gobierno. |