Índice de Contenidos
La morbilidad y la mortalidad son dos términos estadísticos que tienen relación con la salud de las personas y su expectativa de vida. Ambos términos van un poco de la mano, por lo que, es recomendable conocer sus diferencias para que, de esta manera seamos capaces de expresarnos cuando nos encontremos hablando sobre las enfermedades o algún tema relacionado con la salud en un determinado lugar.
Esto se debe a que, estos indicadores pueden, en algunos casos, indicarnos incluso la calidad de vida de un país, la situación económica que presenta y los avances o retrasos en los mismos. Para ello, primero vamos a definir ambos términos, a continuación.
Definición de Morbilidad
Cuando hablamos de morbilidad nos referimos a un término que, señala la cantidad de personas que se enferman en un lugar y en un periodo de tiempo determinado. La morbilidad representa valores estadísticos que, se llevan para conocer el retroceso o el avance de una enfermedad en una población. También puede otorgar información sobre las posibles soluciones a esta y las razones de la aparición de la enfermedad.
Cabe destacar que, si se desea conocer una tasa de morbilidad en una población, se calcula la ocurrencia de la enfermedad en particular en esa población durante un periodo de habitualmente un año.
Definición de Mortalidad
La mortalidad se refiere a una proporción o relación de personas que fallecen con respecto al total de la población en un periodo de tiempo determinado. Generalmente, el número se obtiene en base a una cantidad de personas que mueren por cada 1000 habitantes en un periodo de un año y se expresa en porcentaje.
Del mismo modo, una tasa de mortalidad se puede considerar baja por debajo del 15%, una tasa de mortalidad mediana entre el 15-30% y una tasa de mortalidad alta cuando es mayor al 30%. Frecuentemente se observa que los países que sufren de una tasa de mortalidad elevada son los países del continente africano, mientras que los países más desarrollados son aquellos que presentan una menor tasa de mortalidad.
Existen diferentes tasas de mortalidad, como la mortalidad infantil, la tasa de mortalidad por edades, entre otros. Estos indicadores nos sirven para entender el comportamiento de muertes con una característica individual respecto al total de personas con esa característica en esa región.
Por todo lo antes expuesto, podemos ver que ambos términos presentan diferencias. En consecuencia, vamos a resumir las diferencias entre morbilidad y mortalidad más resaltantes en el siguiente cuadro:
Morbilidad | Mortalidad |
La tasa de morbilidad se refiere a la cantidad de personas que se enferman en un lugar y tiempo determinado. | La tasa de mortalidad se refiere a la relación de personas que mueren, con respecto al total de habitantes en un lugar y periodo de tiempo determinado. |
La morbilidad nos indica la cantidad de personas que se enferman en una región, no necesariamente asociadas a las condiciones de vida de esa región. | Algunas tasas de mortalidad como la mortalidad infantil nos permiten conocer las condiciones de vida de una región o país. |
Una tasa de mortalidad alta, no necesariamente está asociada a un país con ingresos económicos bajos. Por el contrario, esta puede estar asociada a un brote de una enfermedad o a una nueva enfermedad que se presenta en determinado lugar. | La tasa de mortalidad en los países va disminuyendo conforme aumenta el ingreso económico. Siendo la tasa de mortalidad más alta en los países con ingresos económicos muy bajos. |