Diferencia entre nova y supernova

Índice de Contenidos

Las novas y supernovas son estrellas que explotan en el espacio, liberando parte de su material. Cuando esto sucede, durante cierto tiempo aumenta su brillo de forma tal que, se puede observar un destello deslumbrante. Muchas veces, se suele confundir una nova con una supernova, debido a que, muchas veces se desconocen las características y diferencias de cada una de ellas.

Es por ello que, en este artículo es de nuestro particular interés, presentar las diferencias que existen entre una nova y una supernova, partiendo de sus breves definiciones.

Nova

Una nova es una estrella que aumenta enormemente su brillo de forma súbita y después palidece lentamente, pero que puede continuar existiendo durante cierto tiempo. Una nova incrementa en varios miles de veces su brillo original en cuestión de días u horas. Luego, esta entra en un periodo de transición, durante el cual palidece y cobra brillo de nuevo poco a poco.

Esto sucede como una reacción entre una estrella enana blanca y una gigante roja o estrella evolucionada. En este sentido, el gas que compone a la gigante es atraído por la gravedad de la enana y tras un largo período de tiempo, ocurre una detonación que da lugar a una explosión termonuclear. La estrella que queda es una enana blanca, sujeto a una continua disminución de materia en favor de la estrella más grande.

Este fenómeno sucede con las novas enanas, que surgen una y otra vez a intervalos regulares. Las novas son estrellas en un periodo tardío de evolución que explotan porque sus capas exteriores han formado un exceso de helio mediante reacciones nucleares y se expande con demasiada velocidad como para ser contenida.

Supernova

De forma similar, una supernova es una estrella que aumenta enormemente su brillo de forma súbita y después palidece lentamente. Luego de la explosión, las estrellas suelen destruirse completamente porque no son capaces de aguantar la gravedad. En este aspecto, las supernovas son unas 100 veces más brillantes que las novas. Igualmente, estas explosiones pueden llegar a tener más brillo que las propias galaxias en las cuales se producen.

Las estrellas muy grandes explotan en las últimas etapas de su rápida evolución, como resultado de un colapso gravitacional, cuando la presión creada por los procesos nucleares ya no puede soportar el peso de las capas exteriores y la estrella explota. Cuando ocurre de esta manera se le denomina -supernova de tipo II-. Por el contrario, cuando la explosión ocurre del mismo modo que una nova pero no quedan casi residuos de la misma se le denomina -supernova de Tipo I-.

Después de la explosión de una supernova se puede dar lugar a la formación de un agujero negro (región finita del espacio con un campo gravitatorio tan fuerte que ni siquiera la radiación electromagnética puede escapar de su proximidad cayendo inexorablemente en el agujero), debido a la magnitud de la explosión.

Tal y como se observa en las afirmaciones anteriores, las diferencias entre nova y supernova se pueden resumir en:

  • Después de la explosión de una nova la estrella puede continuar existiendo en forma de la denominada estrella enana blanca mientras que después de la explosión de una supernova quedan pocos restos, salvo la capa de gases que se expande.
  • Luego de la explosión de una nova, se dispersan diferentes restos de la estrella, incluida una gran masa de gases pero no se forma un agujero negro mientras que cuando ocurre una explosión de supernova se da lugar a la formación de un agujero negro.
  • La explosión de la supernova es mucho más grande e intensa que la explosión de una nova.