Índice de Contenidos
Tanto el Producto Interno Bruto (PIB) y el Producto Nacional Bruto (PNB) son términos que se utilizan frecuentemente cuando se habla de economía, ya que, son indicadores económicos que sirven para entender e interpretar las diversas variables macroeconómicas de un país. Estos son datos esencialmente cuantitativos o cifras muy útiles para cuantificar la conducta de los agentes económicos (como las empresas y las familias). También, permiten realizar comparaciones con la situación económica de otras regiones o países.
Existen diferencias entre ambos indicadores y esas diferencias serán detalladas en este artículo a modo de dar a conocer la importancia de ambos conceptos para observar en su totalidad la actividad económica de un país.
Producto Interno Bruto
El Producto Interno Bruto, mejor conocido por sus siglas como PIB, es un indicador utilizado en la economía para medir la producción en un determinado país. Éste se puede expresar como como el valor de los bienes y servicios producidos durante el proceso de producción en un país, para un año determinado, por los agentes económicos ubicados dentro del territorio nacional.
Por lo tanto, el PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. Existen dos tipos de producto interno bruto: El PIB nominal y el PIB real. El producto interno bruto nominal o PIB nominal, tiene que ver con el valor total de los bienes y servicios producidos por un país en un periodo determinado (por lo general de un año) y no toma en cuenta el peso de la inflación dentro de su cálculo.
Por otra parte, el PIB real es el resultado de adaptar el PIB nominal, en función de la inflación generada en ese año.
Producto Nacional Bruto
El PNB, por sus siglas, Producto Nacional Bruto, es el conjunto de bienes y servicios generados por los factores productivos de un país durante un año, en el propio país o en el extranjero, restándole la parte correspondiente que se debe a los servicios prestados por factores productivos extranjeros (como la mano de obra, etc).
Por tanto, el PNB es la cantidad de bienes y servicios generados por los residentes de un país, aunque estos bienes se produzcan en un país extranjero.
El PNB es un indicador utilizado para medir el crecimiento de un país durante un periodo determinado. Asimismo, es conocido como -Ingreso Nacional Bruto-, por lo que, se incluyen los productos realizados por ciudadanos o empresas nacionales quedando excluidos en este indicador los productos o servicios extranjeros que son realizados dentro del país que se evalúa.
Por todo lo antes expuesto, podemos resumir las diferencias entre PIB y PNB como:
PIB (Producto interno bruto) | PNB (Producto nacional bruto) |
El PIB cuantifica la producción total llevada a cabo en un país, por ciudadanos y empresas sean nacionales y/o extranjeras. | El PNB cuantifica la producción total llevada a cabo por, los ciudadanos y empresas nacionales, aun cuando ésta se desarrolle fuera del territorio nacional del país. |
El PIB mide el ingreso de los factores de producción al interior de los límites de la nación, sin importar quién percibe el ingreso (ciudadanos y empresas, nacionales y/o extranjeros). | El PNB mide el ingreso de los factores de producción del país, sin importar la ubicación de estos. Por tanto, considera el ingreso de la nación por producción interna y/o del resto del mundo. |
En economías cerradas, es decir, economías que no tienen ningún contacto con el resto del mundo, el PIB coincide con el PNB | En economías abiertas al exterior, se puede obtener el PNB a través de la diferencia de las rentas de factores extranjeros del PIB. |