Diferencias entre plasma y LCD

Con el pasar del tiempo hemos sido capaces de presenciar una evolución en cómo los humanos podemos entretenernos viendo la televisión. Esta evolución fue impulsada por la introducción de nuevas tecnologías que contribuyeron a una mejora significativa en la calidad de las imágenes del televisor y cada vez más realistas y con pantallas de grandes tamaños.

Podemos decir que de esas tecnologías que actualmente existen podemos encontrar el plasma y el LCD. En consecuencia, debido a que son dos tecnologías totalmente distintas, se pueden encontrar diferencias entre ellas. A continuación, las mostraremos.

Plasma

Podemos decir que una pantalla de plasma es aquella que está compuesta por una gran cantidad de celdas diminutas que están ubicadas entre dos paneles de cristal y que a su vez están compuestos por una mezcla de gases, generalmente gases nobles. Asimismo, estos gases son luego –excitados- mediante el uso de alto voltaje para generar luz y en conjunto, formar imágenes.

Esta tecnología permitió que los fabricantes pudiesen ofrecer imágenes con un mayor brillo y nitidez, así como una reducción en el tamaño del televisor. Esto conllevó a que los televisores plasmas fueran los primeros televisores de pantallas planas en el mundo.

LCD

Para comenzar debemos saber que un pixel es la unidad más pequeña en color que forma parte de una imagen digital, por lo que, una imagen está compuesta por una gran cantidad de pixeles de diferentes colores que le dan forma y color a dicha imagen.

Entonces, podemos definir una pantalla LCD, como sus siglas lo indican, es una pantalla de cristal líquido que está conformada por una gran cantidad de pixeles que se colocan delante de una fuente que emite luz para poder apreciarse. Para ello también es necesario el uso de filtros en las pantallas.

Básicamente, las moléculas de este cristal líquido pueden ser orientadas mediante el uso de una corriente eléctrica, lo que permite el paso de mayor o menor luz. Asimismo, mediante el uso de ciertos filtros se pueden generar los diferentes colores y en conjunto, se forman las imágenes.

Entre plasma y LCD

PlasmaLCD
Por lo general ofrecen mayor ángulo de visión.Menor ángulo de visión que el plasma.
Menor tiempo de respuesta, son más rápidos.El tiempo de respuesta es mayor, provocando un efecto de celaje o efecto fantasma.
Mayor contraste, lo que se traduce en que los negros son realmente negros.Menor contraste, lo que significa que los negros en realidad son grises muy oscuros.
Son menos eficientes, pudiendo consumir hasta 30% más que un LCD.Son más eficientes que los plasmas.
Al principio existía un efecto de –pantalla quemada- cuando una imagen permanecía estática mucho tiempo, como por ejemplo, el logo de un canal. Pero las posteriores generaciones solucionaron ese problema.No existe tal efecto.
Por lo general solo pueden encontrarse en pantallas de 37’’ o superiores.Existe una amplia gama de tamaños, desde diminutos hasta muy grandes.
Menor vida útil de la pantalla.Mayor vida útil.
Mayor peso general.Menor peso en general.
La superficie de la pantalla tiende a ser de vidrio, por lo que tiende a reflejar mucho la luz.La superficie de la pantalla generalmente es opaca, aunque también puede ser del tipo brillante pero nunca de vidrio.
En general, menor costo por pulgada.En general, mayor costo por pulgada.