Diferencia entre signo y síntoma

Índice de Contenidos

Cuando se habla de las manifestaciones clínicas de una enfermedad o patología determinada, es importante prestar especial atención a los signos y síntomas que se manifiestan en cada paciente. De modo que, el médico tratante pueda recomendar el tratamiento más adecuado para calmar la dolencia o neutralizar dicha patología.

Se entiende por signos y síntomas a las manifestaciones clínicas de una enfermedad. Ambos son muy importantes cuando se quiere llegar a un diagnóstico correcto, para constatar la presencia o no de una enfermedad y en consecuencia aplicar el tratamiento o indicar el procedimiento a seguir para atenderla.

En atención a este planteamiento se puede decir que, hablar de signos y síntomas es muy común en el campo de la medicina pero no se trata de un mismo concepto. En vista de esta afirmación, en el presente artículo procedemos a definir ambos términos para delimitar posteriormente las diferencias existentes entre cada uno de ellos.

Signo

El signo es una manifestación clínica de una enfermedad, el cual se manifiesta de manera observable y medible en un paciente. Se refiere pues, a la manifestación objetiva que un profesional de la salud comprueba a través de diversos sentidos en una exploración médica a fin de, determinar el grado o avance de la patología en estudio o que se pretende diagnosticar.

Por ejemplo:

Un ejemplo de signo son las erupciones propias de la varicela; el médico o la persona que hace la exploración las observa y en base a las mismas, determina la presencia de la patología.

Síntoma

El síntoma es la manifestación clínica de una enfermedad, el cual refiere el paciente que la padece. Por lo tanto, es una manifestación subjetiva la cual no es observable a simple vista, pero si puede ser comprobada a partir de, ciertos datos, como la expresión o el comportamiento de la persona. A través de los síntomas, el profesional de la salud o la persona que hace el diagnóstico, puede llegar a un diagnóstico concreto apoyándose en otros estudios o manifestaciones.

Por ejemplo:

El dolor es un síntoma de varias enfermedades pero puede estar presente en unos pacientes aunque no en otros. El grado de dolor o la presencia del mismo, varían de un paciente a otro y el médico no puede observarlo.

Ya definidos ambos términos, se puede apreciar que tanto los signos como los síntomas son manifestaciones clínicas de diferentes patologías o enfermedades, no obstante, no significan lo mismo y sus implicaciones pueden ser muy diversas. Por tal motivo se presenta a continuación un cuadro donde se describen las diferencias más notables entre signo y síntoma:

SignoSíntoma
Los signos son manifestaciones objetivas, ya que, pueden ser observados y comprobados.Los síntomas son manifestaciones subjetivas, ya que, sólo quien los padece sabe de su existencia.
Los signos pueden ser descritos por cualquier persona además del paciente.Los síntomas solo pueden ser descritos por el paciente
Generalmente, los signos de una determinada patología o alteración de la salud son comunes en todas las personas.Generalmente, los síntomas de una determinada patología o alteración de la salud pueden ser diferentes en cada persona.
Los signos son las expresiones generales de una enfermedadLos síntomas son las sensaciones que el paciente experimenta de una enfermedad.