Índice de Contenidos
Actualmente, el sobrepeso y la obesidad se han vuelto un problema de salud pública en muchos países, por lo cual, muchos gobiernos se han visto obligados a adoptar algunas políticas y medidas para tratar de combatir el problema. Asimismo, si bien es cierto que, la tasa de mortalidad asociado a la obesidad y el sobrepeso ha ido incrementándose en las últimas décadas, aún es común no conocer las diferencias reales entre estos dos términos y dado que es de gran utilidad e importancia conocerlo, las mostramos en el presente artículo.
Sobrepeso
Es aceptable decir que, el sobrepeso es cuando una persona presenta un aumento de peso por encima de un estándar de referencia para ella. Generalmente, este estándar contempla factores como la estatura, edad y sexo de la persona que se evalúa. Para ello, se utiliza una fórmula para calcular el valor de referencia.
De manera que, el valor de referencia es el resultado de dividir el peso de la persona expresado en kilos, dividido entre la estatura en metros, elevada al cuadrado. Este resultado nos indicará lo que se conoce como IMC o el índice de masa corporal. Por tanto, una persona con sobrepeso se estipula que posea un valor de índice de masa corporal entre 25 y 29,9 .
Obesidad
La obesidad es considerada como una enfermedad que se diferencia por el aumento de peso debido a la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo de una persona. Cuando una persona presenta algún grado de obesidad significa que, la cantidad de grasa almacenada en el cuerpo se ha incrementado hasta un nivel en el que se pone en riesgo la salud de la persona.
Se puede considerar una persona con obesidad aquella que posea un índice de masa corporal por encima de 30 . Muchas veces la obesidad es asociada al consumo excesivo de calorías con respecto a la cantidad de calorías que el cuerpo requiere según la ubicación geográfica en la que se encuentre la persona. Sin embargo, también existen factores genéticos que influyen en el metabolismo y que predisponen a las personas a la obesidad. No obstante, la obesidad puede tratarse y prevenirse.
Es útil resumir en la siguiente tabla las Diferencias entre sobrepeso y obesidad más resaltantes.
Sobrepeso | Obesidad |
Es un estado físico en el que una persona pesa más de lo que se puede considerar normal, teniendo en cuenta la estatura, sexo y la edad. | Es una enfermedad en la que una persona posee un exceso de peso asociado a una acumulación de grasa excesiva en el cuerpo. |
En una persona con sobrepeso, no necesariamente el exceso de peso, representa un aumento de riesgo de problemas de salud. | Es una persona obesa, el exceso de peso asociado a la acumulación de grasa corporal, sobrepasa un límite en el que se pone en riesgo la salud de la persona. |
Una persona con sobrepeso puede experimentar síntomas como hipertensión, dolores en articulaciones inferiores, depresión, etc. | Una persona obesa se expone a enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, incluso algunos tipos de cáncer, etc. |
Generalmente, el sobrepeso se debe al consumo de mayor cantidad de alimentos de las que el cuerpo necesita, combinado con el sedentarismo. | Al igual que el sobrepeso el consumo en exceso de alimentos influye, aunque también pueden influir la genética de la persona, el estrés y el estilo de vida, etc. |
Se puede tratar con una dieta balanceada y mediante la realización de ejercicio de forma regular. | Se puede tratar con dieta, y ejercicios. No obstante, dependiendo del grado de obesidad y el riesgo que corre la salud de la persona, puede considerarse la cirugía o liposucción. |