Índice de Contenidos
Como es habitual, las entidades financieras ofrecen a sus clientes la posibilidad de realizar diferentes transacciones financieras a través de tarjetas electrónicas en diferentes comercios asociados y cajeros electrónicos. Estas tarjetas permiten al usuario realizar pagos y compras con un saldo deducible o prestado de la entidad financiera que la respalda. En este sentido, en el presente artículo señalaremos las diferencias entre tarjeta de crédito y débito, a fin de despejar posibles dudas.
Tarjeta de Crédito
Podemos decir que, la tarjeta de crédito es una tarjeta electrónica que permite al usuario realizar transacciones financieras como realizar pagos de bienes y servicios, hacer uso del servicio de disposición de efectivo u otros servicios conexos mediante una línea de crédito por un plazo determinado que otorga la entidad financiera. Esta línea crediticia genera, al usuario de la tarjeta, una deuda que debe pagar tiempo después. Esta deuda se calcula de acuerdo al importe de lo gastado más los cargos adicionales, según pactado en el contrato firmado previamente.
Normalmente para ser beneficiario de una tarjeta de crédito de una entidad financiera no se requiere poseer cuentas de ahorro, corrientes o de otro tipo en dicha entidad. Éstas suelen ser otorgadas por solicitud directa de la persona y aplican ciertas condiciones para su aprobación como la domiciliación de su nómina de pago o la garantía de unos ingresos estables. Las tarjetas de crédito tienen como característica principal que permiten al usuario realizar pagos u obtener dinero, hasta un límite establecido, sin necesidad de tener fondos en la cuenta bancaria en ese preciso momento.
Además, su utilización tiene las mismas consecuencias que disponer de un crédito o cualquier otra modalidad de financiamiento, en las que el usuario está obligado a devolver el dinero y a pagar los intereses establecidos al banco. Los cuales deben hacerse en la forma y plazos señalados que, por lo general, es en los primeros días de cada mes.
Tarjeta de Débito
La tarjeta de débito es una tarjeta electrónica que emiten los bancos o entidades financieras a los usuarios que poseen cuentas en ellas, para realizar diferentes transacciones comerciales como realizar compras y pagos de bienes y servicios, obtener dinero en efectivo en oficinas y en los cajeros electrónicos, realizar transacciones en línea, entre otras.
Así, al realizar una operación con una tarjeta de débito, se genera un cargo directo por el importe de la compra en la cuenta del cliente, por lo que, es necesario que existan fondos suficientes para hacer dicho pago o para la retirada de efectivo. Los gastos que se generan con tarjetas de débito se descuentan al instante del saldo en cuenta del cliente, por ello, si no se dispone de saldo suficiente para cubrir la transacción ésta será rechazada de forma inmediata.
Por otro lado, las tarjetas de débito son muy útiles para las compras diarias al utilizar los fondos depositados en la cuenta a la que están asociadas, no hay intereses ni pagos aplazados, por lo que, el cliente no deberá pagar gastos adicionales. Para ser titular de una tarjeta de débito es completamente necesario poseer una cuenta de ahorros o corriente con la entidad bancaria que la emite, ya que, de los fondos de dicha cuenta se realizarán las transacciones.
Diferencias principales entre tarjeta de crédito y tarjeta de débito
Tarjeta de Crédito | Tarjeta de Débito |
Permite realizar transacciones financieras mediante una línea de crédito. Por ende, genera una deuda. | Permite realizar transacciones financieras con los fondos que el usuario dispone, por ello, no genera deuda. |
Para su emisión no se requiere poseer cuentas de ahorro o corriente con el banco. | Para su emisión se requiere poseer cuentas de ahorro o corriente con el banco. |
Para su utilización se debe tener en cuenta el límite de gastos que la tarjeta permite. | Para su utilización es necesario que existan fondos suficientes en la cuenta del cliente. |
Genera pagos adicionales por intereses y otros. | No genera pagos extra por intereses. |