Teoría y ley son términos que tienen significados muy distintos y de gran complejidad, ambos se aplican a un conjunto de reglas que sirven para explicar los diferentes fenómenos que ocurren a nuestro alrededor. Estos comprenden un conjunto de enunciados, hipótesis y afirmaciones que dan sentido a una serie de fenómenos, sucesos, hechos e incluso procesos que ocurren en el mundo.
Existen diferencias importantes entre teoría y ley, determinadas por las características propias de cada una de ellas, las cuales se presentan en este artículo partiendo de las definiciones de términos que mostraremos a continuación.
Teoría
Una teoría se puede definir como el conjunto de reglas que describen un fenómeno en particular. Esto quiere decir que, hace referencia a la explicación del funcionamiento de las cosas. Una teoría se basa principalmente en la formulación de hipótesis que sirven para señalar las posibles explicaciones de un fenómeno en particular. Estas hipótesis pueden o no ser comprobadas, por lo que, la teoría puede ser refutada cuando se presenta una evidencia contraria.
Las teorías están sujetas a cambios en la medida que surgen nuevas evidencias que dan sentido a la misma, de allí que existan teorías que están en permanente actualización como las teorías educativas.
Por ejemplo: La teoría de la evolución por selección natural plantea que el hombre fue evolucionando mediante la supervivencia del más apto, en la que los ejemplares menos capaces se fueron extinguiendo.
Ley
Una ley se puede definir como una afirmación basada en la observación repetida a largo plazo de un fenómeno de la naturaleza. Esto quiere decir que, una ley no es más que un conjunto de reglas que sirven para explicar un fenómeno en particular.
La principal característica de una ley es que no puede ser refutada porque sus afirmaciones o preceptos han sido comprobados a través de diversos estudios, por lo que, son considerados verdaderos. Las leyes de la naturaleza no son cambiantes, por cuanto existen de la forma como son los fenómenos y no pueden surgir nuevas evidencias que refuten sus enunciados. Una ley, en síntesis, se basa en la descripción de las cualidades de un fenómeno determinado.
Por ejemplo: La ley del calentamiento y enfriamiento de -Isaac Newton- plantea que el cambio de temperatura de dos cuerpos en contacto térmico es proporcional a la diferencia en temperatura.
Una vez que se han presentado las definiciones de teoría y ley es importante señalar que aunque pueden existir similitudes conceptuales entre ellas no se trata de lo mismo. Existen diferencias de gran importancia entre teoría y ley que están determinadas por la forma como se estudia, observa, explica y describe un fenómeno en particular, dichas diferencias son:
Teoría | Ley |
Las teorías están sujetas a cambios en la medida que surgen nuevas evidencias que refuten o afirmen los enunciados que de ellas se deriven. | Las leyes son reglas constantes e invariables, ya que, sus enunciados han sido comprobados por el fenómeno en sí. |
La teoría se basa en la explicación de un fenómeno determinado. | La ley se basa en la descripción de un fenómeno determinado. |
La teoría surge de hipótesis comprobables. | La ley surge de hipótesis ya comprobadas. |