Es muy frecuente que las personas tengan dudas con respecto al uso de las palabras terror y horror, ya que, ambas hacen referencia al estado o sensación de pánico que podemos sentir cuando nos encontramos frente a situaciones determinadas que consideramos riesgosas o peligrosas para nuestras vidas.
Es por ello que, resulta importante e interesante, poder identificar los usos y aplicaciones reales de cada una de estas palabras. De esta forma, podremos hacer uso correcto de ellas en cada caso en particular.
Por tanto, en este artículo mostraremos una breve definición de terror y horror para luego resaltar sus diferencias.
Terror
La palabra terror proviene del latín –terror- que a su vez parte del verbo terreo que quiere decir -temblar-. Por ello hace referencia a la sensación de temblor producida en el cuerpo ante ciertas emociones. Se puede decir además que, el terror es un miedo extremo que se presenta ante ciertas situaciones o sucesos y que está asociado a causas reales.
La sensación de terror puede llegar a ser tan extrema que se vuelve incontrolable, generando un estado de pánico y angustia en la persona que se refleja en extrema sudoración, paralización (en algunos casos), dificultad para respirar, temblor en el cuerpo y palidez, entre otras. Asimismo, el terror se asocia al estado de pánico que una persona siente debido a algún riesgo como, por ejemplo, un asesino, un terremoto, una guerra, un arma de fuego, entre otros.
Entonces, el terror es una emoción secundaria que precede al miedo, por lo que, se puede decir que proviene del miedo cuando éste se vuelve más intenso, extremo e incontrolable. Con la palabra terror además, se designa un género del cine y la literatura donde se presentan situaciones de riesgo, muerte y suspenso, entre otras.
Horror
La palabra horror proviene del latín –horrrere-, que se refiere a la sensación de erizar la piel cuando se hace frente a una situación determinada. El horror es un sentimiento de pánico extremo y desmedido que se asocia generalmente a situaciones sobrenaturales. Estas a su vez generan en la persona la sensación de peligro inminente, aunque no puedan percibir con los sentidos la causa del pánico, como en el caso de demonios, espectros y entidades paranormales.
Cuando una persona está teniendo la sensación de horror suele manifestarla corporalmente mediante sudoración excesiva, palidez, temblores en el cuerpo, erizamiento de la piel, sensación de frío intenso, entre otros. El horror genera además la sensación de aversión, rechazo y repulsión hacia la situación considerada horrorosa (que genera horror).
Por otro lado, con la palabra horror también se designa un subgénero del terror en la literatura y el cine. El cual es un término moderno que hace referencia a relatos sobre entidades perversas y malignas provenientes de causas paranormales y alejadas del universo conocido.
Como se puede apreciar, terror y horror son dos términos que hacen referencia al miedo y al pánico pero que difieren en cuanto a su uso, aplicaciones y causas. Por tanto, tenemos que:
- El terror es una emoción secundaria proveniente del miedo mientras que el horror es un sentimiento producto del miedo, la aversión, el rechazo y la repulsión.
- El terror se asocia a causas reales, presentes en el universo conocido mientras que el horror se asocia a causas sobrenaturales, alejadas del universo conocido.
- El terror es un género del cine y la literatura mientras que el horror es un subgénero del género terror en el cine y la literatura.