Diferencias entre VIH y SIDA

Índice de Contenidos

En la actualidad, es muy frecuente escuchar hablar del VIH y del SIDA. Así, muchas personas suelen confundir estos términos, ya que, estos términos se encuentran estrechamente relacionados entre sí porque una persona puede tener VIH y no desarrollar SIDA. Por tanto, no es lo mismo tener VIH que tener SIDA.

Así pues, a continuación presentaremos una clara descripción sobre el VIH y el SIDA, para que se pueda conocer en detalle de qué se trata cada una de estas enfermedades y así evitar posibles confusiones.

VIH

Básicamente, VIH son las siglas del Virus de Inmunodeficiencia Humana y como tal, es un virus que afecta las células inmunitarias, encargadas de proteger al organismo de las enfermedades. De esta forma, al atacar el sistema inmunológico lo debilita y en consecuencia, se disminuye la capacidad del organismo para defenderse frente a diferentes enfermedades o infecciones.

En este orden de ideas, este virus entra al organismo mediante el torrente sanguíneo y dado que no puede sobrevivir en forma independiente este debe hacerlo en el interior de una célula, para lo cual invade y destruye a los linfocitos CD4, un subgrupo de los glóbulos blancos, encargados de controlar el funcionamiento de todo el sistema inmunológico.

Por otra parte, el VIH tiene diferentes vías de transmisión, siendo la más común la transmisión mediante diferentes secreciones corporales como la sangre, semen, líquido pre-seminal y secreción vaginal, por lo que, es muy frecuente la infección si se tiene contacto sexual sin la debida protección (preservativo). Otra forma de transmisión es por vía directa de madre a hijo bien sea durante el embarazo, al momento del parto o durante la lactancia.

Además de esto, el VIH se puede transmitir por compartir agujas, jeringas, máquinas de afeitar, alicates, piercings, agujas para tatuar o cualquier otro elemento cortante o punzante que, en general, contengan sangre de una persona infectada. En todo caso, la prevención del VIH solo es posible usando correctamente el preservativo desde el inicio y hasta el final de todas las relaciones sexuales, evitando compartir equipos de inyección u otros instrumentos cortantes o punzantes que no estén esterilizados y evitando amamantar al bebé si no recibe medicación para evitar la multiplicación del virus, lo cual reduce la concentración de este último en el cuerpo en el caso de las madres infectadas.

SIDA

Se puede decir que, SIDA son las siglas de Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida, el cual es la etapa avanzada de la infección causada por el VIH. Por lo tanto, el SIDA aparece cuando el VIH debilita las defensas del cuerpo al punto de predisponer a las personas a desarrollar las enfermedades llamadas oportunistas como tumores o infecciones causadas por parásitos, hongos, bacterias, y virus que aprovechan la caída de las defensas para atacar al organismo.

Lamentablemente, no existe tratamiento específico para el SIDA, ya que, es una etapa de la enfermedad causada por el VIH, sin embargo, al paciente que desarrolla SIDA suelen administrársele tratamiento antirretroviral para recuperar las defensas del organismo y poder llevar adelante una vida relativamente normal. Cabe destacar que, su diagnóstico es exclusivamente clínico, ya que, como se ha dicho, se puede tener VIH sin desarrollar SIDA. Por ello, se hace un diagnóstico específico de conteo de los linfocitos CD4 para determinar el estado y avance de la enfermedad.

Finalmente, como se puede apreciar en el contexto, aunque el VIH y el SIDA están estrechamente vinculados no se trata de lo mismo. Por ello, no deben utilizarse estos términos como palabras sinónimas. En consecuencia, las diferencias entre VIH y SIDA son:

VIHSIDA
Es el virus de inmunodeficiencia humana.Es la enfermedad causada por el virus de inmunodeficiencia humana.
Es la etapa portadora del virus donde la persona puede llevar una vida normal recibiendo tratamiento antirretroviral para evitar la multiplicación del virus.Es la etapa donde el sistema inmunológico está afectado al punto de no tener defensas contra las llamadas enfermedades oportunistas.
Puede o no presentar sintomatología.Presenta sintomatología asociada a las enfermedades oportunistas.
EL VIH se transmite a través de fluidos corporales como el semen, la sangre, secreción vaginal o leche materna.El SIDA no se transmite, ya que, es una etapa de deterioro del sistema inmunológico causada por el VIH.