Como es bien sabido, la vestimenta tradicional de Japón es el kimono. Hoy en día, las japonesas suelen vestirse con ropa occidental pero aun usan el kimono en diferentes celebraciones y eventos tradicionales populares o para estar en sus casas con indumentarias más cómodas para ellas.
No obstante, es necesario acotar que el kimono no es la única pieza de vestimenta tradicional japonesa. Los japoneses suelen utilizar diversos tipos de ropa de acuerdo a la época del año, a la edad e incluso a su estado marital. Una de las piezas de mayor uso es el yukata, que es uno de los 15 tipos de kimono junto con el kurotomesode, furisode, mofuku komon y hakama.
A continuación presentamos la definición del kimono y el yukata, a fin de establecer las diferencias entre ellos a partir de sus características.
Kimono
El kimono es la vestimenta tradicional del Japón. Kimono es una palabra que comenzó a utilizarse en el siglo XIX en sustitución de la palabra Meiji que hacía referencia a -cualquier cosa que se usa-, es decir, ropa. Existen muchos tipos de kimono, éstos varían en cuanto a la forma y confección, al tipo de ropa que se utiliza, la función para la cual están elaborados y la edad o estado civil de la persona que los usa.
El kimono se usa con diversos accesorios entre los que se mencionan el nagajuban o kimono de fondo, los geta o zori (calzado), los tabi (calcetines) y el musubi o lazo del obi, que es el lazo que ata al kimono y que a su vez le da gran vistosidad. El kimono suele estar hecho de seda y es de fabricación muy elaborada, en algunos casos se realiza con poliéster pero los de mayor elaboración se hacen de seda.
Actualmente, el kimono ya no se utiliza como vestimenta diaria sino para ocasiones especiales como celebraciones de bodas, graduaciones, eventos culturales y celebraciones familiares. Vale la pena mencionar que el kimono es también utilizado por los hombres, la diferencia varía en cuanto a las telas para su confección y el uso que se le da, ya que, mayormente es un traje utilizado por el hombre para las artes marciales.
Yukata
El yukata es una clase de kimono de uso informal, elaborado en algodón que se utiliza especialmente en el verano para estar en casa y para los baños termales o salir de la ducha. Es un traje más fácil de llevar, no posee cuello y se utiliza sólo con ropa interior, es decir, suele utilizarse sin kimono de fondo debido a la temperatura promedio del verano japonés.
El lazo u –obi- del yukata suele ser sencillo y de colores alegres, su manga es corta y se usa sin calcetines, debido a que, su fin es cubrir a la persona pero de forma fresca y sencilla. Algunos suelen tener estampas coloridas y son los que se utilizan para celebraciones de tipo informal en verano.
De lo anterior, se pone en evidencia las diferencias principales entre estos dos atuendos. Es por ello que, a continuación resumimos las diferencias entre kimono y yukata.
Kimono | Yukata |
El kimono es una vestimenta elaborado en seda y poliéster. Existen diferentes tipos de kimono. | El yukata es un tipo de kimono elaborado en algodón. |
El kimono lleva forro y se utiliza en épocas más frías. | Se hace sin forro porque debe ser más fresco para el verano. |
El kimono se usa con dos lazos (obi) y estos varían dependiendo de la ocasión y la persona que lo use. | El yukata se utiliza con un solo obi y éste no varía, su forma es sencilla. |
Las mangas, cuello, estampa y accesorios varían en función al sexo, la edad y el estado civil de la persona que lo usa. | El yukata no varía en su forma, es decir, cualquier persona (casada o soltera, joven o adulta) lo usa sin distinción alguna. |